En este artículo te daré mi opinión del remo Salter M-360, un remo con doble sistema de freno que te permitirá realizar entrenamientos de alta intensidad en casa. Además encontrarás:
Si tienes dudas sobre los aspectos a considerar antes de comprar una máquina de remo te recomiendo que le eches un ojo a esta breve guía de compra.
Pros y contras
- Resistencia combinada de aire/magnética
- Ocupa poco plegado
- Soporta mucho peso
- Raíl largo
- Consola muy completa
- Algo pesado
- No tiene soporte para tableta
Características clave del Salter M-360
Análisis del Salter M-360
Dimensiones y peso
El remo Salter M-360 es una máquina robusta, con una estructura de aluminio reforzada que permite que la máquina sea capaz de soportar 180 kg. Este tipo de estructura por un lado dota a la máquina de gran estabilidad pero por otro la hace algo pesada (60 kg). En todo caso no es difícil de mover gracias a que cuenta con ruedas de transporte.
Desplegada es una máquina que ocupa bastante con sus 257 cm de largo y sus 53 cm de ancho. Estas dimensiones le permiten montar un raíl de nada más y nada menos que 124 cm que permitirá que todos los miembros de la familia puedan utilizarla (hasta 190 cm de altura).
A pesar de todo lo anterior la PT-360 no ocupa tanto cuando no está en uso debido a que se puede plegar el rail hacia arriba haciendo que la máquina ocupe un espacio similar al área de un escritorio pequeño.
Resistencia
La resistencia del Salter M-360 es una de las peculiaridades de esta máquina de remo ya que combina la resistencia de aire con un freno magnético. Por un lado tiene unas palas que hacen que el aire oponga una resistencia muy realista al remar. El efecto será similar al que ejerce el aire en un coche. Cuanto más rápido vas más gasta debido a la mayor resistencia.
A lo anterior se añade un freno magnético que dota de mayor dureza a las remadas, haciendo que este modelo sea perfecto para profesionales y para todos aquellos que quieran realizar entrenamientos de alta intensidad. La gestión de la resistencia se gestiona en una perilla que te permitirá variarla en 12 niveles de intensidad.
Consola y extras
El Salter M-360 incluye una consola con pantalla LCD retroiluminada en la que podrás ver las siguientes métricas: tiempo, brazadas, tiempo/500m, distancia, vatios, calorías, velocidad, brazadas por minuto, velocidad y frecuencia cardíaca. Es importante recalcar que para medir las pulsaciones tendrás que adquirir una banda de pecho.
Además la consola tiene programas predeterminados para que no te estanques. Lo que no tiene es la posibilidad de conectarse a aplicaciones externas. También se echa en falta un sitio para colocar una tableta y un botellero (aunque la botella la puedes poner en el suelo).
Materiales
Los materiales del Salter M-360 son de la máxima calidad. Por un lado estamos ante un remo ultrarresistente. La transmisión primaria es mediante correa Poly-V, lo que garantiza la durabilidad y el funcionamiento silencioso de la máquina.
Además cuenta con un asiento anatómico para que te sientas en absoluto confort al tirar. Por otro lado los pedales tienen relieves para que no se te resbalen los pies. Y por último el mango está recubierto con espuma para que no te roces las manos al remar.
Mantenimiento
El mantenimiento es muy sencillo. Al tener una correa para tirar en vez de una cadena o un cable no tendrás que lubricar la máquina. Lo que si te recomiendo es que limpies el remo con un paño seco tras cada sesión para evitar que se oxide el metal.
Comparativa: Salter M-360 vs Salter PT-1710
Para la comparativa he escogido otro remo más sencillo que vende Salter. Así podrás optar entre dos modelos de calidad con prestaciones y precios distintos. El remo escogido para la comparativa es el Salter PT-1710. Puedes ver el análisis completo del Salter PT-1710 aquí.
La primera diferencia y quizás la más importante es que el PT-1710 tiene solamente resistencia magnética. Esto tiene la desventaja de que la sensación de remado es menos realista al tener la misma resistencia en todo el movimiento ya que esta no varía con la velocidad de ejecución del movimiento.
A lo anterior se añade que es un remo más ligero (45 kg) y que este soporta menos carga (120 kg) al estar diseñado para uso doméstico. Por el mismo motivo también ocupa menos y tiene un raíl de menor tamaño (112 cm). Estas diferencias se manifiestan en el precio, con lo que tendrás que valorar cuánto quieres pagar y si vas a realizar entrenamientos de alta intensidad.
Te lo recomiendo si…
Buscas un remo profesional para realizar entrenamientos de alta intensidad.