mejores maquinas de remo

Las 3 Mejores Máquinas de Remo de 2023

Si has llegado aquí es porque estás buscando la mejor máquina de remo para entrenar todo el cuerpo en casa, y te gusta remar contra viento y marea. En este artículo encontrarás:

  • Un análisis de las 3 mejores máquinas de remo de 2023 con sus pros y contras
  • Una tabla comparativa junto con una guía de compra para tener perspectiva
  • Al final te he colocado el top 3 de las máquinas de remo más vendidas

7 beneficios que te aporta una máquina de remo.

  • Entrenarás el cuerpo completo ya que se realiza un movimiento explosivo inicial con las piernas y se tira con la parte superior del cuerpo.
  • El movimiento de rango completo de brazos y piernas estimula todas las fibras de estos músculos.
  • Al tenerla en casa entrenarás independientemente de tus cargas y horarios de trabajo.
  • Entrenarás la resistencia y la fuerza subiendo o bajando la resistencia de la máquina.
  • Perderás peso. Se calcula que se gastan unas 600 calorías en un entrenamiento de una hora.
  • Evitarás el impacto articular, lo que te será útil si tienes alguna lesión previa o quieres minimizar el riesgo de lesión.
  • Es una buena forma de trabajar los glúteos, que por cierto es el músculo más fuerte de tu cuerpo.

Las mejores máquinas de remo para casa

En este artículo voy a realizar un análisis para que sepas cual es la mejor máquina de remo para ti.

Sportstech RSX500

Si buscas una máquina de remo con resistencia magnética y que sea apta para todo tipo de usuarios independientemente de tu altura esta es tu máquina.

  • Tipo de resistencia: Magnética
  • Volante de inercia: 7 kg
  • Carga máxima: 120 kg
  • Longitud rail: 132 cm
  • Dimensiones: 201 x 57 x 83 cm
  • Plegable: Si (89 x 56 x 150 cm)
  • Peso: 39,9 kg
  • Pantalla: LCD
  • Pulsómetro: Si (viene con banda de pecho)
Sportstech RSX500

¿Qué podemos destacar de la máquina?

La combinación de resistencia magnética y un volante de inercia de 7 kg ofrece una sensación de remo buena (lo ideal es que estén entre 6 y 9 kg). Además este tipo de resistencia aporta un ajuste preciso de sus 16 niveles de resistencia y hace que la máquina sea silenciosa.

El gran tamaño de la Sportstech RSX500 permite que el raíl de aluminio sea suficientemente largo para que pueda entrenar todo el mundo independientemente de su altura. Hay usuarios de 196 cm que la utilizan sin que el asiento llegue al final de la barra.

Cuenta con un asiento confort con rodamientos de bolas para garantizar el buen funcionamiento y la durabilidad del raíl.

Por otro lado, la máquina cuenta con una cinta de pecho para medir la frecuencia cardíaca. Puedes consultar las métricas en la consola LCD o en la APP de tu móvil o tableta.

Sportstech RSX500 consola

En la consola también podrás seleccionar alguno sus 12 programas de entrenamiento, gracias a los cuales tendrás unos entrenamientos más divertidos y evitarás los estancamientos. Además entrenarás con seguridad gracias a sus cuatro programas de frecuencia cardíaca.

Esta máquina es compatible con kinomap y la app de remo MyRowing+. Cuenta también con soporte para tablet y cargador USB.

Soporta un peso máximo de 120 kg y las distancias mínima y máxima del pedal respecto al extremo del asiento son de 58,5 cm y 132 cm respectivamente. Estas características la hacen apta para toda la familia.

¿Qué inconvenientes tiene?

Un aspecto negativo derivado de su largo raíl de 132 cm es que la máquina ocupa 201 x 57 x 83 cm desplegada. Este es un aspecto a tener en cuenta si cuentas con poco espacio.

A pesar su gran tamaño extendida la máquina es plegable, ocupando 89 x 56 x 150 cm, lo que unido a que cuenta con sus ruedas de desplazamiento y sus 39,9 kg facilitan su desplazamiento y almacenamiento.

Sportstech RSX500 plegada

Un último aspecto negativo es que la App no es de buena calidad. Sin embargo, la App tiene la ventaja respecto a la consola de que guarda el historial de entrenamientos anteriores. Por otro lado, la consola aventaja a la App en que cuenta con la función recovery.

PROS
  • Barra deslizante larga
  • Buen servicio postventa
  • Tiene cinta de pulso
CONTRAS
  • Ocupa mucho
  • App de poca calidad
  • Consola no guarda historial

 

Concept2 Modelo D

Si buscas una máquina de remo sólida, duradera y que tenga el reconocimiento de ser un bestseller mundial el Modelo D de Concept2 es tu elección.

  • Tipo de resistencia: Aire
  • Carga máxima: 227 kg
  • Longitud rail: 137 cm
  • Dimensiones: 244 x 61 x 83,8 cm
  • Plegable: No (puede separarse – 63,5 x 83,8 x 137,2)
  • Peso: 26 kg
  • Pantalla: LCD
  • Pulsómetro: No (se puede conectar con banda de pecho)
Concept2 Modelo D

¿Qué podemos destacar de la máquina de remo?

Este remo tiene resistencia de aire que te dará una sensación muy realista de remado. Podrás ajustar el flujo de aire moviendo la espiral que tiene en el lateral, y con ello aumentar o reducir la resistencia.

Además tiene un perfil bajo (el asiento está a 35,6 cm del suelo), lo que aporta un extra de realismo al remado. Los reposapiés son ajustables y el asiento es acolchado para que puedas realizar largos entrenamientos cómodamente.

El modelo D incluye un monitor avanzado PM5. Esta consola te proporcionará datos que podrás comparar en cada sesión de remo. Se muestra el ritmo, los vatios, la frecuencia cardíaca y las calorías, quedando almacenadas en su memoria o en un USB externo si lo deseas. Funciona con dos pilas de tipo D.

Concept2 Modelo D consola

Mediante bluetooth puede conectarse a un cinturón de frecuencia cardíaca como este y otros dispositivos. Cuenta además con la aplicación gratuita ErgData para que puedas hacer un seguimiento de tus entrenamientos.

Esta máquina está pensada para durar en cualquier tipo de ambiente, desde casas de botes y centros de entrenamiento hasta bases militares. El mantenimiento es mínimo gracias a que tiene una cadena niquelada que permite períodos más largos entre cada lubricación.

Otro de sus fuertes es su elevada capacidad de carga que llega a los 135 kg de forma oficial aunque el fabricante ha comprobado que puede aguantar hasta 227 kg. El tamaño de la máquina es de 244 x 61(largo x ancho) desplegada y de 63,5 x 83,8 x 137,2 cm desmontada. Y todo esto en un peso total de 26 kg, lo que unido a las ruedas la hacen fácil de transportar.

Concept2 Modelo D desmontando

Para entrenar con comodidad te recomiendo que reserves un espacio de 274 x 122 cm, ya que la espalda sobresaldrá un poco por detrás de la máquina al remar. Un último aspecto destacable es que el rail tiene una gran longitud (137 cm).

¿Qué inconvenientes tiene?

El único inconveniente es que ocupa bastante espacio.

PROS
  • Durabilidad
  • Consola
CONTRAS
  • Ocupa bastante espacio

 

WaterRower

Si buscas una máquina de remo con resistencia de agua y una estética elegante esta es tu elección.

  • Tipo de resistencia: Agua
  • Tanque: 17 L
  • Carga máxima: 135 kg
  • Longitud rail: 119 cm
  • Dimensiones: 210 x 56 x 53 cm
  • Plegable: No (se pone de pie  – 53 x 56 x 210 cm)
  • Peso: 30,5 kg
  • Pantalla: LCD
  • Pulsómetro: No
WaterRower

¿Qué podemos destacar de la máquina de remo?

Este tipo de remos de WaterRower tienen resistencia de agua, que proporciona una verdadera sensación de remo. La resistencia se puede modificar llenando o vaciando más el tanque (17 l). Una vez elegida la cantidad de agua la resistencia vendrá dada por la velocidad con la que tiras.

Es aconsejable que llenes el tanque con agua mineral y le metas una pastilla de cloro cada 3 meses, así mantendrás el tanque libre de cal, posos y residuos. Un lote de estas pastillas te puede durar varios años.

El raíl es de 119 cm, longitud suficiente para todo el mundo. Además cuenta con un asiento acolchado con diseño ergonómico para que remes cómodamente, y un manillar recubierto para que no te hagas daño al tirar.

El peso de la máquina es de 30,5 kg, que con el depósito lleno hacen un total de 47,5 kg. Lo podrás mover fácilmente para colocarlo en una esquina ya que cuenta con ruedas para su transporte.

WaterRower ruedas

En cuanto al material, está hecha a mano, en fresno con acabado de roble, y la madera está tratada para que tenga una mayor durabilidad y consistencia, llegando a aguantar hasta 135 kg. El hecho de ser de madera ayuda a absorber el ruido y las vibraciones.

El tratamiento con barniz danés le aporta lustre y calidez a la madera, y aunque no es plegable lo puedes colocar de pie en una esquina ocupando muy poco (53 x 56 x 210 cm) sin que desentone con tu mobiliario.

WaterRower consolaCuenta con unas dimensiones desplegada de 210 x 56 x 53 y el perfil es muy fino, lo que aporta mucho realismo al remado, ya que estarás hundido como en una barca.

Por último, tiene una consola para medir la distancia, los vatios, el tiempo y las calorías. También se puede medir la frecuencia de remo y el ritmo cardíaco conectando un dispositivo a la máquina.

¿Qué inconvenientes tiene?

El único inconveniente que se puede señalar es que el hecho de no ser plegable te obligará a moverlo y colocarlo de pie en una esquina al finalizar cada entrenamiento. Además no tiene una App para móvil.

WaterRower de pie

PROS
  • Sensación de remo real
  • Elegante
CONTRAS
  • No es plegable
  • No tiene App para móvil

 

Comparativa de máquinas de remo

En esta tabla encontrarás una comparativa de las principales características de las máquinas de remo analizadas para que tengas una visión de conjunto y te quede más claro qué máquina de remo comprar.

ModeloLongitud del railTipo de resistenciaCarga máxima
Sportstech RSX500(mini)
Sportstech RSX500
132 cmMagnética120 kg
Concept2 Modelo D (mini)
Concept2 Modelo D
137 cmResistencia de aire227 kg
WaterRower (mini)
WaterRower
119 cmResistencia de agua135 kg

7 aspectos a tener en cuenta antes de comprar una máquina de remo

Si aún te quedan dudas sobre qué es lo más importante a la hora de comprar tu máquina de remo puedes echarle un ojo a esta guía de compra. En la misma te explico cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar tu máquina de remo.

Tipos de resistencia

Hay tres tipos de resistencia:

  • Resistencia de aire
  • Resistencia de agua
  • Resistencia magnética

Los remos con resistencia de aire tienen un mecanismo similar a las palas de un ventilador y funcionan con un volante de inercia. Cuando más rápido remas más resistencia vas a sentir.

Puedes tomar como analogía el aumento del consumo de tu coche según aumentas la velocidad. Esta es la explicación física del fenómeno.

Algunos de estos remos tienen un mecanismo de ajuste de compuerta, que permite controlar cuánto aire puede entrar en el volante. Cuanto más aire permitas entrar más pesado se va a sentir el remado y a la inversa.

La ventaja de este tipo de remos es que son fáciles de transportar y guardar. Las principales desventajas son que hacen bastante ruido y que la resistencia desaparece en la fase de recuperación

Los remos con resistencia de agua son similares a los de aire, solo que la resistencia la proporciona un tanque lleno de agua en el que se mueven las aspas. Cuanto más lleno esté el tanque mayor hundimiento se simulará.

La ventaja respecto a los anteriores es que proporcionan resistencia tanto al propulsarse como en fase de recuperación, y el movimiento es más fluido. La experiencia es similar a una palada real. Además suelen tener una estética bonita.

La principal desventaja es el tamaño, el precio y que requieren de algo de mantenimiento.

Por último, los remos con resistencia magnética. Estos lo que hacen es acercar o alejar un imán a un volante de inercia metálico. Si se acerca el imán será más difícil mover el volante y a la inversa. El funcionamiento es similar al de un freno eléctrico.

Las principales ventajas del remo con resistencia magnética son que es más preciso a la hora de poner la resistencia, y que son silenciosos. Además, la resistencia no depende de lo rápido que remes sino de la resistencia que selecciones.

La desventaja fundamental es que la experiencia no es tan real como en un remo de aire o en uno de agua.

Espacio

A menos que la pongas en el garaje o tengas un salón digno de un oligarca ruso, tienes que tener en cuenta el espacio disponible, ya que las máquinas de remo suelen ocupar más que otras máquinas de ejercicios.

Es importante que además de tener en cuenta las medidas de la máquina tengas en cuenta el espacio necesario para mover tus brazos libremente mientras remas. Si eres una persona alta también debes asegurarte de que el raíl es lo suficientemente largo para estirar las piernas por completo al remar, y que el asiento no golpea el final del raíl.

Consola

Prácticamente todas las máquinas de remo traen una consola para medir ciertos parámetros de tu entrenamiento. Normalmente se muestra el tiempo, la distancia y la velocidad. Además pueden medirse el ritmo cardíaco, los vatios e incluso las calorías consumidas.

Otras incluso tienen la posibilidad de hacer carreras y varios programas seleccionables. En mi opinión todas estas métricas no son imprescindibles, aunque ciertamente van ayudar a motivarte y a competir contigo mismo.

Asiento

Debe ser fuerte y cómodo. Te recomiendo además que sea ajustable en altura en vez de fijo. Si tienes problemas a la hora de doblar las rodillas puedes limitar un poco la flexión de las mismas levantando un poco el asiento.

Remo

Algunos remos tienen un mango formado por una sola pieza mientras otros tienen dos asas. Lo más importante en mi opinión es que el remo sea acolchado para que sea cómodo y no te hagas daño en las manos al entrenar.

Barra deslizante

Es importante que la barra sea de un material resistente y duradero como el acero. Además el raíl debe ser lo suficientemente largo para que puedas estirar completamente tus piernas.

Reposapiés

Has de tener en cuenta que vas a hacer mucha presión sobre los reposapiés al remar. Es importante que las correas sean fuertes y que la plataforma sea de metal. Además pueden ser giratorios o no. Los giratorios van a permitir que muevas los pies de una forma más natural al remar.

FAQs (preguntas frecuentes)

¿Qué mantenimiento necesita una máquina de remo?

Lo más importante es lubricar la máquina una o dos veces al año. Puedes utilizar este o cualquier otro.

Aparte te recomiendo que la mantengas limpia para evitar que las gotas de sudor causen algún tipo de oxidación a largo plazo.

Y por último, aunque las máquinas de remo no suelen romperse, te recomiendo que en caso de que notes que hace algún ruido revises que no haya tornillos sueltos.

¿Cuánto debo gastarme en mi máquina de remo?

Aunque hay algunos de poco más de 100 euros yo no te los recomiendo. Si no quieres gastar mucho dinero puedes mirar a partir de 250 €. A partir de este precio ya tienes algunos remos con resistencia magnética perfectos para iniciarte.

A partir de los 350 o 400 €  podemos encuadrar el rango medio de precios. Estos remos suelen ser de resistencia magnética o de aire. Es raro encontrar aquí remos de agua. En todo caso serán más que suficientes para entrenar con intensidad.

En todo caso, si quieres un remo que te dé sensaciones más realistas y que te dure toda la vida con un mantenimiento mínimo te recomiendo que compres uno a partir de 600 €.  Los remos de agua, por ejemplo los vas a encontrar normalmente en la gama media alta de precios.

En caso de que no hayas decidido que tipo de máquina necesitas para entrenar, o busques un aparato económico te recomiendo que mires estas otras entradas sobre cintas de correr, elípticas y bicicletas estáticas.

Y si te interesa el fitness te recomiendo que le eches un ojo al blog de Daniel Guede. En sus entradas se destripan hacks que te permitirán alcanzar otro nivel físico y mental.

TOP 3 de Máquinas de Remo que más se venden

Te dejo una lista con el TOP 3 de las máquinas de remo más vendidas actualizada en tiempo real.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4)

Deja un comentario