Si tu también estás valorando la opción de comprar una cinta de correr para hacer deporte en casa este artículo puede ayudarte. He realizado un análisis de las 7 mejores cintas de correr de 2023. Aquí encontrarás:
- Un análisis de cada modelo con pros y contras
- Una tabla comparativa de las mejores cintas de correr
- Una guía de compra para que sepas que cinta necesitas
Te recomiendo que llegues al final para descubrir el ratio bigardo/princesa, el cual te ayudará a tomar la mejor decisión.
¡Vamos allá!
7 beneficios que te aporta la cinta de correr
Las 7 mejores cintas de correr
Vamos ya al análisis de las 7 mejores cintas de 2022. A la hora de valorar tendré en cuenta tanto sus cualidades como la relación calidad-precio de las cintas.
7. Sportstech F10
La cinta Sportstech F10 está concebida para usuarios que busquen una cinta de calidad para caminar o hacer trote suave. No es recomendable si eres una persona muy alta o quieres entrenar de forma intensa.
Estamos ante una cinta que tiene un motor de 1 cv y consigue una velocidad máxima de 10 km/h. Con esta potencia se consigue un motor muy silencioso (68 dB) que es más que suficiente para realizar entrenamientos suaves.
A su funcionamiento sigiloso contribuye el tapiz de la máquina. Es un tapiz de 5 capas de alta calidad, que protege tus articulaciones de los impactos. El punto débil del tapiz es que la superficie de carrera de 101 cm de largo, que puede quedarte corta si eres muy alto y pretendes correr.
Con su sistema de plegado hidráulico y sus 27 kg de peso no te resultará difícil almacenarla en un espacio reducido. Todo esto no le resta robustez a la máquina durante el uso, ya que es capaz de soportar un peso máximo de 120 kg.
Durante el entrenamiento podrás medir tu progreso en la consola y seleccionar hasta 12 programas de entrenamiento distintos. Este es uno de los fuertes de esta máquina, ya que la consola es compatible con Kinomap y iFitShow app, lo que te facilitará mantenerte motivado durante el ejercicio. Además, cuenta con sensores en las manillas para medir el pulso.
Si quieres darle más dureza a tus entrenamientos podrás inclinar la plataforma hasta los 18°. El problema es que la inclinación es manual, con lo que tendrás que interrumpir tu entrenamiento y poner uno de los 3 niveles de inclinación que ofrece este modelo.
En cuanto a la seguridad, la máquina cuenta con sistema de parada de emergencia magnético para que entrenes con seguridad. También cuenta con 2 portabotellas para que te mantengas hidratado durante el ejercicio. Incluso si quisieras ver una serie durante el entrenamiento podrías colocar tu tableta sobre la pantalla, ya que cuenta con una ranura para colocarla.
- Tapiz de 5 capas
- Silenciosa
- Superficie de carrera corta
- Inclinación manual
6. Fitfiu MC500
La Fitfiu MC500 es una cinta plegable destinada a usuarios que realizan entrenamientos exigentes y buscan una cinta de correr potente con una buena relación calidad-precio.
La Fitfiu MC500 tiene una potencia de 2200 W, que te permitirán alcanzar de forma sostenida los 18 km/h. Con 123 x 41 cm de superficie de carrera, el tapiz maxi grip te permitirá correr con cierta comodidad. Aunque no es el tapiz más largo te servirá si no eres demasiado alto.
Esta cinta incorpora un sistema de inclinación eléctrico de 6 niveles para aumentar la dureza de los entrenamientos. Si aun así no tienes suficiente, la máquina incorpora dos mancuernas de 1 kg, un soporte para abdominales, un disco giratorio y un masajeador anticelulítico.
La máquina ocupa 70 x 132 x 169 cm (ancho x alto x largo), y se puede plegar fácilmente gracias al plegado hidráulico. Además gracias sus dos ruedas podrás mover la máquina, ya que la máquina es un poco pesada (59 kg).
Este modelo incorpora una consola con pantalla LCD y un pulsómetro para controlar tu rendimiento. En la consola podrás escoger entre 11 programas de entrenamiento para ir salvando las adaptaciones de tu cuerpo a cada intensidad. Además, la máquina incorpora ventilador para que nos sufras demasiado con el calor.
Durante la carrera tus articulaciones estarán protegidas gracias a sus sistema de suspensión lateral. Además te podrás mantener hidratado gracias a los dos portabotellas y estarás protegido frente a las caídas mediante el sistema de parada de emergencia magnético.
Por último, con el sistema de lubricación Easy Mode protegerás tu cinta del desgaste a largo plazo de forma cómoda y efectiva.
- Relación calidad-precio
- Entrenamiento similar al de las profesionales
- Un poco ruidosa
- Un poco pesada
5. Sportstech F31
Estamos ante una cinta profesional de gama alta (aunque no es de las más caras). Está destinada a usuarios no profesionales que busquen una máquina buena para correr.
Lo primero que destaca es que tiene una superficie de carrera de 120 x 42 cm, que la hace suficiente para correr. Además su tapiz de 5 capas y la amortiguación en 6 zonas te proporciona comodidad y cuida tus articulaciones.
La Sportstech F31 alcanza un pico de potencia de 4 cv, manteniendo con comodidad picos de 2 cv de forma continua. Con esta potencia es capaz de mantener una velocidad máxima de 16 km/h sin que sufra el motor. Es reseñable que con esta configuración se consigue una máquina silenciosa.
La máquina cuenta con 12 programas de entrenamiento y se puede inclinar hasta el 15%. Tiene una pantalla con un panel intuitivo de 5,5 pulgadas, en la que puedes controlar las métricas del entrenamiento, conectar el MP3, etc. Además puedes instalarte la APP y disfrutar de eventos en vivo para hacer más ameno el ejercicio.
La instalación es fácil y el sistema de plegado es hidráulico para que no tengas que hacer fuerza al recogerla. Una vez plegada no ocupa mucho espacio. Un último aspecto es que soporta una carga máxima de 120 kg.
Si la comparamos con las profesionales no está entre las caras. Ahora bien, el precio es superior al de otras marcas menos reconocidas. Por 100 € más puedes adquirir una aún más potente como la F37. Otro inconveniente que le veo son sus 61 kg, que pueden dificultar un poco moverla.
- Potente
- Amortiguación en 6 zonas
- Poca velocidad para atletas
4. FIT-FORCE 1600 W
La Fit-Force es una cinta apta para correr y con una potencia y velocidad aceptable. Es una cinta para corredores que no buscan hacer ejercicios de velocidad o intervalos. Si eres alto no te la recomiendo, ya que el tapiz no tiene mucha superficie y no es la más estable.
Tiene bastante potencia para su rango de precios (2,15 cv), lo que le permite alcanzar una velocidad nada despreciable de 15 km/h. Además cuenta con 12 programas de entrenamiento para evitar los estancamientos.
Un defecto que le veo es que la plataforma no es inclinable y no soporta demasiada carga (95 kg). En todo caso, si te mantienes dentro del límite podrás correr de forma cómoda. A esto contribuye el sistema de amortiguación VCS, que cuida tus articulaciones mientras corres.
Tiene una consola con pantalla LCD, en la que se muestra velocidad, tiempo, distancia, calorías y tus pulsaciones, medidas en los sensores que están en los mangos. Un añadido es que también tiene entrada para MP3 y dos altavoces para que pongas tu música favorita mientras entrenas.
Además de cierta inestabilidad con usuarios pesados y aunque la superficie del tapiz (110 x 40 cm) es un poco mayor que la de otras caminadoras se te puede quedar corta para correr si eres alto.
Para plegarla tendrás que sacar una rosca y hacerlo de forma manual. Como la máquina no es muy pesada y tiene ruedas podrás moverla con cierta facilidad.
Un par de apuntes negativos son que aunque el precio de la cinta es bajo no tiene los mejores acabados. Además, los altavoces se escuchan algo flojos.
- Sistema de amortiguación VCS
- Reativamente rápida para su precio
- Poca estabilidad con usuarios pesados
3. RunnerFit Sprint
Esta cinta podríamos encuadrarla en una gama media. Es una de las más populares entre los corredores que no necesitan correr a grandes velocidades y buscan una cinta sólida.
La Cecotec Runfit Sprint cuenta con un motor de 2 cv que le permite alcanzar los 14 km/h. Esta velocidad además de una superficie de carrera de 123 x 40 cm la hacen apta para correr a un ritmo moderado. Es este uno de los aspectos fuertes de este modelo, ya que es más larga que otras máquinas de su rango como la MC200 de Fitfiu o la Fit Force.
Para que entrenes con seguridad incorpora el sistema magnético de seguridad, que no difiere de los sistemas explicados para los modelos anteriores. Además incorpora pulsómetro para que entrenes en tu ritmo óptimo.
El pulso lo verás en la pantalla LED, en la cual podrás ver además la velocidad, tiempo, distancia y las calorías. Así mismo podrás seleccionar uno de los 12 programas de entrenamiento que trae la máquina e ir controlando el avance.
Uno de los puntos fuertes de la máquina es su versatilidad, ya que pesa solamente 38 kg, sin que esto le impida soportar una carga máxima de 120 kg. Además cuenta con un brazo hidráulico para facilitarte el plegado y unas ruedas para moverla.
Dicho todo lo anterior tengo que señalar que la máquina tiene algún aspecto negativo como que la inclinación del tapiz es manual y que ocupa plegada alrededor de 1 m².
- Superficie de carrera aceptable
- Robusta
- No es la más veloz
- La inclinación es manual
2. Fitfiu – MC200
Esta cinta está pensada para un uso diario de corredores no profesionales y para andar. Estamos ante una de las mejores cintas de correr teniendo en cuenta su relación calidad-precio.
Aunque no es la más completa (y por ello la colocamos la 2) probablemente es la mejor cinta para correr en casa debido a que tiene las prestaciones básicas para satisfacer a distintos tipos de usuarios y a que ocupa poco espacio. Análisis completo de la Fitfiu – MC200 aquí.
La Fitfiu MC200 iene una potencia de 2 cv que le permiten alcanzar los 14 km/h. Es en este aspecto muy parecida al anterior modelo. Lo que la diferencia es su menor superficie de carrera (110 x 39,5 cm), que limitará la altura de sus usuarios a los 180 cm si quieres correr cómodo.
Otro aspecto negativo es que la carga máxima no es muy alta, ya que soporta solamente 90 kg. Esto se debe al diseño de la máquina, ya que es un modelo que pesa muy poco, en concreto 30 kg. Es además una cinta que ocupa muy poco espacio plegada.
Dicho esto, hay que recalcar que siempre que respetes las indicaciones del fabricante, la máquina se comporta muy bien y tiene una buena estabilidad además de ser bastante silenciosa.
Este modelo cuenta con 12 programas predefinidos para que no te habitúes al mismo entrenamiento. Lo que no puedes variar es la inclinación de la cinta. Para tu seguridad cuenta con sistema magnético de parada de emergencia para el caso de un tropezón.
Tiene también pulsómetro, y como en el resto de modelos podrás visualizar este dato y otros parámetros en su consola con pantalla LCD. Además cuenta con dos portabotellas para que no pases sed mientras entrenas y con entrada de audio, altavoces (no son de la mayor calidad) y soporte para tablet para que no te aburras.
Un último aspecto es que el montaje es muy fácil. Esto unido a sus buenos acabados y a un precio contenido la hace una de las favoritas de los corredores caseros.
- Barata
- Ligera
- Estable
- Superficie de carrera poco amplia
- No soporta mucho peso
1. Sportstech F37
Es la más potente de las cintas analizadas y la que destaca en más aspectos. Es por ello que la consideramos la mejor cinta de correr profesional y la colocamos en nuestro top. Está pensada para realizar entrenamientos de alta intensidad de forma diaria.
La Sportstech F37 es la más potente de todas. Con nada menos que 7 cv te permite alcanzar los 20 km/h, lo que te permitirá mantener ritmos de carrera muy altos e incluso realizar ejercicios de velocidad. Además es inclinable hasta el 15% para añadir aún más dificultad.
La superficie de carrera es de 130 x 50 cm, lo que te permitirá correr con comodidad incluso al esprintar. Además, gracias al tapiz de 5 capas y a la amortiguación en 8 zonas correrás de forma cómoda y cuidando tus articulaciones.
Tiene 12 modos de entrenamiento, entre ellos: una prueba de condición física, un modo quema grasa, un modo de resistencia, un entrenamiento por intervalos y un inicio rápido. Y por si aún así te aburres, cuenta con soporte para tableta y eventos en vivo para que realices entrenamientos interactivos (kinomap).
La cinta es muy robusta llegando a soportar hasta 150 kg de peso máximo. Es por ello que cuenta también con sistema Quick-Fold para que no tengas que hacer ningún tipo de esfuerzo al plegar la cinta.
Su gran estabilidad hace que sea muy silenciosa (menos de 75 db), lo que te permitirá entrenar a cualquier hora. Además cuenta con sistema magnético de seguridad, bluetooth, USB y MP3.
Por último, y para que no tengas que preocuparte tanto del mantenimiento, esta cinta tiene sistema de auto-lubricación, así, no tendrás que levantar el tapiz para su lubricado.
El principal inconveniente es que es pesada (90 kg), lo que dificulta su movimiento una vez acabado el ejercicio. Además no es la que menos ocupa plegada (80 x 60 x 180 cm). También puede gotear lubricante si la tienes mucho tiempo plegada. Un último aspecto a mejorar es que el ventilador es suave.
- Potente y veloz
- Estructura firme
- Amortiguación en 8 zonas
- No es ligera
- A algunos usuarios les ha goteado el lubricante plegada.
Comparativa de las mejores cintas de correr
Comparativa de las mejores cintas de correr de 2022.
Velocidad máxima | Peso máximo | Superficie de carrera | ||
---|---|---|---|---|
![]() Sportstech F10 | 10 km/h | 120 kg | 101 x 34,5 cm | |
![]() Fitfiu MC500 | 18 km/h | 120 kg | 123 x 41 cm | |
![]() Sportstech F31 | 16 km/h | 120 kg | 120 x 42 xm | |
![]() Fit Force 1600W | 15 km/h | 95 kg | 110 x 40 cm | |
![]() RunnerFit Sprint | 14 km/h | 120 kg | 123 x 40 cm | |
![]() Fitfiu MC200 | 14 km/h | 90 kg | 110 x 40 cm | |
![]() Sportstech F37 | 20 km/h | 150 kg | 130 x 50 cm |
¿Como saber cual es la mejor cinta para ti?
1. Tamaño de la superficie de la cinta de correr
Puedes encontrarte desde una caminadora de 98 x 32, un tamaño intermedio de 123 x 40, o si superas el 1,80 m. necesitaras un tamaño de 130 x 42 e ir subiendo a medida que aumenta la altura. (tabla)
Mis recomendaciones de largo en función de la altura son:
Altura | Superficie de carrera (longitud en cm) |
---|---|
<1,65 m | 120 cm |
<1,73 m | 125 cm |
>1,80 m | 130 cm en adelante |
El tamaño también va variar en función de si la vas a utilizar para andar o para correr. Te recomiendo utilizar como referencia esta tabla:
Actividad | Superficie de carrera (largo x ancho) |
---|---|
Andar | 100 x 40 cm |
Correr | 120 x 40 cm en adelante |
2. Potencia de la máquina y peso del usuario
La potencia de las cintas de correr se mide en caballos. La potencia requerida va a depender del uso que le vamos a dar y de nuestro peso. En general se aconseja una cinta de entre 2 y 4 cv.
Peso del usuario | Caminar o trotar (potencia requerida) | Correr (potencia requerida) | Ejercicios de velocidad (potencia requerida) |
---|---|---|---|
<80 kg | 1 cv | 1,5 cv | 2 cv |
80 - 90 kg | 1,5 cv | 2 cv | 2,5 cv |
>90 kg | 1,75 cv | 2,25 cv | 3 cv |
3. Velocidad máxima
Este es un factor a tener en cuenta por los usuarios más competitivos. Si realizas entrenamientos con intensidad moderada una máquina que alcance los 14 KM/h es suficiente. Ahora bien, si eres competitivo y necesitas hacer entrenamientos de intervalos o de sprint, la velocidad debe aumentar hasta los 18 km/h al menos.
4. Grado de inclinación
La inclinación te permite ejercitar diferentes grupos musculares y quemar más calorías. Normalmente el grado de inclinación varía entre el 1% y el 15%, aunque algunas máquinas llegan al 35%. Tienes que tener en cuenta también que el sistema de inclinación puede ser mecánico o manual. Las manuales son más económicas, pero también te harán perder tiempo para inclinarlas.
5. Amortiguación
Este factor es clave, pues ayuda a proteger tus articulaciones. Normalmente la amortiguación absorbe entre el 15% y el 40% del impacto. Esto hace que el impacto sea menor que corriendo en el exterior. Algunas cintas tienen un tapiz de varias capas, lo que proporciona una sensación más suave a la hora de correr. Además algunas cintas ofrecen diferentes zonas de amortiguación, lo que les da mayor flexibilidad y un mejor apoyo.
6. Es plegable o no
Este factor es importante si quieres optimizar el espacio de tu casa. También aquí encontramos cintas que se pliegan de forma manual y otras más pesadas que suelen incorporar un sistema hidráulico. Todas incluyen ruedas para transportarlas aunque las que tienen un sistema hidráulico suelen ser más pesadas. Por el contrario las manuales normalmente son más ligeras y tienen unos precios más asequibles.
7. Programas de entrenamiento y consola
La mayoría de las máquinas tienen varios programas de entrenamiento predeterminados. Esto añade dinamismo y variedad a tus entrenamientos y evita los estancamientos. Además la mayoría suelen permitir memorizar tus entrenamientos favoritos.
La consola suele permitirte conocer métricas como la velocidad, distancia recorrida, grado de inclinación, tiempo o las calorías quemadas. Todos estos datos también van a ayudarte a sentirte motivado y a medir tu evolución.
8. Ratio bigardo/princesa
Una vez visto lo que te proporciona cada cinta tienes que valorar cuales son tus objetivos y condiciones.
Si eres un bigardo que se está preparando para correr los Sanfermines con garantías de no ser alcanzado por un toro, necesitarás una cinta con una superficie más larga.
Sin embargo si eres una princesa que busca caminar o simplemente crees que correr es de cobardes, necesitarás menos superficie y menos potencia. ¡Ojo! Puedes ser una princesa del siglo XXI y necesitar una cinta potente, porque lo tuyo es superar obstáculos en vez esperar a que crezca el pelo.
Como ves es un concepto tan elástico como tu imaginación lo permita. Bien aplicado te ayudará a escoger tu cinta.
Preguntas frecuentes
¿En que se diferencia una cinta de correr plegable de una no plegable?
Las cintas de correr plegables están diseñadas para hogares con espacio limitado para hacer ejercicio. El proceso de plegado es muy simple y suele requerir de unos pocos segundos.
En general una cinta plegable tiene un tapiz con un menor tamaño y puede tener algo menos de estabilidad y no ser tan potente. Dicho esto, hoy en día hay cintas plegables con una potencia y resistencia que no tiene nada que envidiar a cualquier cinta profesional.
¿Cuál es la diferencia entre una pantalla LCD o una pantalla LED?
La pantalla LCD es una pantalla de cristal líquido y LED es la abreviatura de diodo emisor de luz.
La tecnología LED es más moderna ya que proporciona más claridad y es de alto contraste desde cualquier ángulo. Es decir, la LCD te puede resultar un poco más difícil de leer si no eres contorsionista.
En general la tecnología LED es más barata y tiene mayor durabilidad frente a las vibraciones. Si se quema la pantalla LCD debe reemplazarse toda la consola, en cambio una pantalla LED puede reemplazarse por partes sin tener que cambiar toda la consola.
Cintas de correr más vendidas ahora mismo
Te dejo una lista con el TOP 3 de las cintas más vendidas actualizada en tiempo real.
Antes de irte…
Espero que la información te haya sido útil. Si aún no has decidido que tipo de máquina comprar puedes ver esta entrada sobre máquinas de remo, esta otra sobre bicicletas estáticas.