En este artículo te daré mi opinión del remo CAPITAL SPORTS Flow M1, un remo de agua compacto que te traerá el mar a casa para que no te pierdas ningún entrenamiento. Además encontrarás:
- Análisis en profundidad del CAPITAL SPORTS Flow M1
- Las opiniones de los usuarios sobre el CAPITAL SPORTS Flow M1
- Una comparativa con el CAPITAL SPORTS Flow M2
Si tienes dudas te recomiendo que eches un ojo a mi selección de máquinas de remos de este año.
Contenidos
Pros y contras
- Sensación de remo real
- Perfecto para personas altas
- Robusto
- Muy compacto
- Lleva algo de tiempo llenar el depósito con la bomba
Características clave del CAPITAL SPORTS Flow M1
Análisis del CAPITAL SPORTS Flow M1
Dimensiones y peso
La CAPITAL SPORTS Flow M1 tiene una estructura de acero y un riel de aluminio que hacen que sea un modelo robusto y que es capaz de soportar 150 kg. Vacío pesa 32,4 kg pero tendrás que añadir agua al depósito para que haya resistencia. Con el depósito lleno (13 l) pesará unos 45 kg.
Un aspecto que hace al Flow M1 especialmente práctico es que ocupa muy poco en uso (156 x 51,5 cm). Esto se consigue gracias a su innovador diseño que coloca el depósito de agua debajo del asiento, acortando de forma notable la longitud del remo.
El remo no se puede plegar. Para guardarlo solo tendrás que ponerlo de pie, quedando firme como si fuera una estantería. Es importante recalcar que tiene ruedas de transporte para que puedas moverlo con facilidad de una habitación a otra.
Durante tu entrenamiento podrás sentir el sonido relajante del agua en cada remada. Sentirás este sonido a la vez que te desplazas a lo largo de los 80 cm de raíl, que lo hacen apto para personas de todas las complexiones.
La posición del asiento está un poco alta. Este aspecto te facilitará tanto la entrada como la incorporación del remo una vez termines tu entrenamiento. Por ello es un remo perfecto para personas que tienen problemas de movilidad.
Resistencia
La resistencia del Capital Sports Flow M1 es por agua. Al ser un remo de agua la resistencia variará en función de la intensidad con la que tires, con lo que es un aparato apto para todos los miembros de la familia independientemente de su condición física. Podrás modificar la resistencia añadiendo o reduciendo agua del depósito mediante una bomba.
En los laterales tienes 8 marcas para que llenes el depósito acorde a la resistencia que buscas. La resistencia por agua proporciona una sensación de remado más cercana a la realidad, ya que la resistencia no es fija como en un remo eléctrico. Para tirar tienes un mango que está recubierto para que no te hagas ampollas al tirar.
Un último aspecto relacionado con la resistencia es que la máquina cuenta con una correa atada al mango y otra atada a la polea de las hélices. Este aspecto te facilita el mantenimiento del remo ya que no requiere de engrase.
Consola y extras
El remo Capital Sports Flow M1 incluye un monitor LCD muy sencillo. Si bien es sencillo te mostrará parámetros suficientes para controlar tu entrenamiento e ir viendo tu evolución. Así, podrás ver en el display el tiempo, la frecuencia cardíaca (si tienes una banda de pecho), la posición de trabajo respecto a una rutina predefinida, los tirones por minuto, las calorías, los vatios y la distancia.
A lo anterior se añade que puedes utilizar distintos programas de objetivos y programas de intervalos que te permitirán realizar entrenamientos de alta intensidad. Para lo que no está diseñado es para conectarse con dispositivos externos.
Mantenimiento
El mantenimiento, por su sencillez, es un aspecto que puede decantar la balanza a la hora de escoger el Flow M1 de Capital Sports como tu máquina de entrenamiento de cabecera.
Cada 6 meses tendrás que ponerle una pastilla de cloro en el agua para que se mantenga limpia y clara. Las tabletas de piscina como estas ya te valen. También es recomendable que le pases un paño a la máquina al acabar cada entrenamiento para evitar la corrosión causada por el sudor.
CAPITAL SPORTS Flow M1. Opinión de los usuarios
Opiniones sobre el remo CAPITAL SPORTS Flow M1:
- En resumen, la maquina anda muy bien para hacer ejercicios, por lo menos a nivel principiante como es mi caso, la estoy usando en nivel 3 y funciona muy bien, es muy silenciosa, el sonido es suave y agradable. Contras: El soporte para tablet esta puesto de tal manera que o miras la computadora o miras la tablet, lo que es un gigantesco error de diseño, por ese motivo no lo uso. La atención post venta de Capital Sports es terriblemente mala.
- Funciona muy bien. Ha sido fácil de montar. La pantalla aunque sencilla funciona perfectamente.
- Primero el embalaje, se nota como los alemanes trabajan bien. Si llega a ser chino le ponen burbujitas para proteger las piezas. La máquina prácticamente viene montada, solo unas pocas tuercas y poco más. Trae las herramientas con lo que no tienes que tener ninguna para montarla, en todo caso un mazo para que termine de entrar la barra del soporte de los pies. Se nota la robustez y calidad de materiales y acabados, ni una arista que corte atañe o que acabe en pico. Me gustaría que tuviese más resistencia, en nivel 6 y va justito cuando quiero meter más caña. Eso sí, si no estás acostumbrado a este ejercicio primer día ve flojo, porque me di caña y en 10 minutos casi acabó vomitando. Los días posteriores 50 minutos y de lujo, es una máquina muy cómoda para hacer ejercicio. Y vaya si se nota solo unos pocos días haciendo 50 minutos seguidos. Lo recomiendo para casas pequeñas, ya que no ocupa apenas.
- Empecé a usarla hace poco, pero ya puedo decir que es una buena herramienta para el hogar, fácil de montar (viene pre-montada), equipada con varios programas, ligera pero lo suficientemente robusta para personas de cuerpo medio.
- Yo diría que es un gran remo, muy simple de usar y fantástico para mantenerse en forma. Muy fácil de montar y usar, excelente relación de materiales por el precio pagado.
Puedes ver más opiniones sobre la CAPITAL SPORTS Flow M1 aquí.
Comparativa: CAPITAL SPORTS Flow M1 vs CAPITAL SPORTS Flow M2
Comparativa de las principales características del remo CAPITAL SPORTS Flow M1 y del CAPITAL SPORTS Flow M2.
La gran diferencia entre estos dos modelos es su diseño, ya que el M2 es un modelo más aparatoso como consecuencia de que tiene el depósito delante de los pedales en vez de debajo del raíl. Además el Flow M2 tiene 1 litro más de capacidad, lo que te dará un extra de resistencia.
Al extra de capacidad se añade que el depósito de agua está inclinado unos 45º, lo que aporta un 30% más de resistencia respecto a su hermana menor. El resto de diferencias son puramente estéticas, con lo que tu elección dependerá de si priorizas las resistencia o la compacidad del remo. Puedes ver el análisis completo de la Capital Sports Flow M2 aquí.
Te lo recomiendo si…
Buscas un remo de agua compacto que te de una sensación de remo real.