En este artículo te daré mi opinión del remo Concept2 Modelo D, una máquina de remo ultrarresistente, ideal para entrenar en casa. Además encontrarás:
Pros y contras
- Carga máxima elevada
- Durabilidad
- Conexión ANT+ y Bluetooth
- Silencioso
- En vez de plegarse se desmonta en dos partes
- Ocupa bastante
Características clave del Concept2 Modelo D
Análisis del Concept2 Modelo D
Dimensiones y peso
El primer aspecto que me llama la atención del Modelo D de Concept2 es la relación entre su peso y la carga que es capaz de soportar. Con sus 26 kg de peso es capaz de soportar hasta 227 kg de peso. Esto se consigue gracias a que está fabricada con materiales ligeros y ultrarresistentes.
Así, el monorraíl es de aluminio y está cubierto de una placa de acero inoxidable, lo que lo hace prácticamente indestructible y facilita que lo puedas tener siempre a punto y limpio. El Modelo D de Concept2 está construido para soportar un uso intensivo y es uno de los más utilizados en gimnasios de todo el mundo, llegando al punto de que deportistas olímpicos lo utilizan para realizar parte de su preparación.
Si hablamos de remar el tamaño importa. En este caso la máquina ocupa casi dos metros y medio de largo y más de medio metro de ancho; en concreto 244 x 61 cm, lo que requerirá que tengas un espacio despejado para poder entrenar.
Las patas del remo hacen que el asiento esté a una altura de solamente 35 cm que te ayudan a simular una situación de remado real. Además tienes que saber que los mangos del remo tienen una posición ligeramente curvada para facilitar el agarre y tener un movimiento fluido al tirar.
Una cosa que no me convence es que para poder guardarla tendrás que desmontarla. En vez de tener un sistema de plegado la máquina se desmonta en dos partes. Esto aunque te permite guardar la máquina de pie es algo engorroso si tienes que guardarla todos los días. La ventaja es que separada ocupa menos de 1 metro cuadrado.
Resistencia
La resistencia de este remo es por aire. Este tipo de resistencia es similar a un ventilador. Tiene unas palas que empujan el aire, lo que hace que cuanto más tires más resistencia sientas; una analogía perfecta para explicar esto sería el consumo del coche, que consume más a mayor velocidad.
Este modelo además cuenta con un regulador en espiral que te permite ajustar la cantidad de aire que escapa del ventilador; esto quiere decir que si reduces el espacio para que salga el aire se aumentará la resistencia y a la inversa. De este modo podrás simular el remo en botes más ligeros o más pesados según te interese.
Además es importante recalcar que el diseño del ventilador minimiza el ruido, con lo que podrás entrenar en clandestinidad cuando la ciudad aún no ha despertado.
Como ya te he señalado más arriba la empuñadura es ergonómica e imita en cierta medida la posición de tiro del remo, ya que tiene una curva de 10 grados que te permite remar en una posición natural para las manos y brazos. Además puedes ajustar los calapiés a cualquier tipo de zapato para que en ningún momento se te salga el pie.
Un último aspecto relacionado con la resistencia es que la máquina cuenta con una cadena niquelada. Este aspecto no es solo estético, ya que el niquelado permite que la lubricación te dure más y así se mantenga un remo suave en todo momento. Además el niquelado aumenta la resistencia a la oxidación y a la corrosión, ya que el níquel es resistente al aire, el agua y los ácidos y álcalis diluidos.
Consola y extras
El remo Concept2 Modelo D incluye un monitor de rendimiento PM5. Este monitor es sofisticado pero fácil de usar. Te ofrecerá datos precisos que te permitirán medir tu avance y te motivarán para seguir remando. Además incorpora juegos para que te entretengas mientras entrenas.
Tan pronto como empiezas a remar el ventilador se enciende. En el menú principal podrás acceder a todas las opciones del monitor. Podrás escoger la opción rápida de solo remar o utilizar rutinas predeterminadas. Además podrás guardar tus entrenamientos en la memoria de la consola o en una memoria USB para que puedas llevar tus datos contigo.
En el monitor PM5 podrás consultar la distancia, velocidad, ritmo, calorías y vatios. Además tienes 5 displays de pantalla diferentes en los que podrás visualizar desde todos los datos, tu uso de la fuerza al tirar, el ritmo de remado e incluso un gráfico de barras.
Por si esto no fuera suficiente este modelo utiliza tecnología inalámbrica ANT+ y Bluetooth, que te permitirá conectar otros dispositivos a la máquina para monitorizar tu rendimiento en la consola. En otras palabras, podrás conectar un cinturón de pecho con esta tecnología para medir tu pulso e irlo monitorizando al tiempo que entrenas. Como ejemplo de un cinturón que utiliza el protocolo ANT+ puedes ver este cinturón de pecho Garmin.
En conclusión, estamos ante un monitor tremendamente preciso y con muchos extras que te permitirán competir con tus compañeros de gimnasio o con tus compañeros de ultramar.
Mantenimiento
El mantenimiento por su sencillez, es un aspecto que puede decantar la balanza a la hora de escoger el tipo de máquina que necesitas para entrenar en casa.
En primer lugar te recomiendo limpiar el monorraíl tras cada entrenamiento para evitar que el sudor lo deteriore. Además es importante que revises que la empuñadora se mueve libremente. Periódicamente has de engrasar la cadena. Para no manchar la máquina lo más recomendable es que con un paño extiendas el lubricante sobre la cadena completamente estirada. Si tienes 3 en 1 en casa es perfecto para el lubricado.
El monitor PM5 lleva dos pilas alcalinas tipo D (LR20). Aunque tendrás que cambiarlas periódicamente estas duran bastante ya que el monitor recibe corriente desde el ventilador y se prolonga la vida útil de la pila.
Concept2 Modelo D. Opinión de los usuarios
Opiniones sobre el remo Concept2 Modelo D:
Puedes ver más opiniones aquí.
Comparativa: Concept2 modelo D vs Concept2 modelo E
Longitud del rail Tipo de resistencia Carga máxima
Concept2 Modelo D137 cm Resistencia de aire 227 kg
Concept2 Modelo E137 cm Resistencia de aire 227 kg
Estos dos modelos son prácticamente idénticos. Los dos modelos tienen resistencia de aire y ocupan la misma superficie. Además ambos cuentan con la pantalla PM5 que te permitirá conectarte a la máquina con dispositivos externos y hacer tus entrenamientos más amenos.
La gran diferencia entre estos dos modelos es la altura de las patas, ya que el Concept2 Modelo E tiene unas patas más largas que el Modelo D, colocando el asiento a una altura de 51 cm. El asiento más alto es útil para personas con problemas de movilidad, ya que permite una entrada más fácil fundamentalmente a personas con problemas en las rodillas.
En mi opinión ambos modelos son altamente recomendables si estas buscando un remo de calidad que te permita realizar entrenamientos intensos. Las únicas variables a considerar son la comodidad y el precio.
Te lo recomiendo si…
Buscas un remo de calidad que te dure toda la vida.